lunes, 25 de abril de 2022

Dogecoin: ¿Qué tan alto podría llegar su precio?

La volatilidad de las criptomonedas es una constante dentro del mercador. El valor de las mismas sube y baja con base en lo que los compradores tienden a crear.


En los últimos meses, Dogecoin sufrió una caída de aproximadamente 70 por ciento. Sin embargo, en las últimas semanas ha recuperado 0.70 centavos de dólar su valor por lo que ahora tiene un nuevo precio en el mercado.

Algunos expertos dicen que esta criptomoneda no alcanzará valores grandes, de hecho, lo más razonable es que sea entre 1 y 10 dólares. Más allá de eso, es prácticamente imposible por la incertidumbre que esta genera.

Pensar en que pueda llegar a tener un valor de 100 o hasta mil dólares, no es algo que los expertos en este tipo de monedas vean en un futuro cercano.

¿Qué pasará con Dogecoin?
De acuerdo a CryptoNewsZ, la moneda Dogecoin irá subiendo su nivel paulatinamente. Esto se debe a que Elon Musk ha estado invirtiendo en esta criptomoneda y por ello el interés que se ha creado es alto.

De hecho, a partir que el dueño de Tesla le ha inyectado valor a los Dogecoins, es que ahora esta moneda es aceptada para pagar algunos bienes o, incluso, ya se acepta en algunas instituciones.

La alza de esta criptomoneda es gracias a que Musk explicó en sus redes sociales que se puede adquirir mercancía de Tesla con Dogecoins, a esto se le sumaron otros actores como Mark Cuban, dueño de los Dallas Mavericks, quien ahora acepta pagos con esta cripto para los partidos del equipo.

Bajo estas aceptaciones, en tan sólo 24 horas los Dogecoins subieron su valor dentro del mercador. Sin embargo, pese a que estos personajes apoyan a esta cripto, los expertos no auguran un incremento considerable en su valor, pero sí en el flujo de la moneda.

lunes, 18 de abril de 2022

Cuidado con esta nueva estafa que te promete ganar dinero con criptomonedas

En el mundillo de bitcoin (BTC) y las criptomonedas la creatividad abunda, tanto para el bien como para el mal. Ahora, estafadores han desarrollado sitios web fraudulentos que se presentan como plataformas de minería, pero que en realidad buscan robar Tether (USDT) y otros activos digitales. 


Tal es el incremento de este tipo de estafas que el equipo desarrollador del popular monedero de Ethereum, MetaMask, se vio en la necesidad de emitir un comunicado sobre el tema. Allí detallan cómo es el modus operandi en estos fraudes. 

Sitios falsos de «minería» te piden que te unas a un «nodo», informa MetaMask (las comillas en «minería» y «nodo» pertenecen al texto original). Añade el comunicado: «el sitio web intentará conectarse a tu wallet para lograr que apruebes el acceso ilimitado a tus tokens». Aclaran que «hasta ahora, parecen estar dirigidos a usuarios de dispositivos móviles y específicamente a USDT». 

En caso de que apruebes la firma del contrato inteligente, el sitio web robará tus USDT (y, tal vez, otros tokens también).  

No es la primera vez que se ve una estafa parecida en Ethereum u otras blockchains con páginas que invitan a firmar de contratos inteligentes que no son los que dicen ser. En este caso, los estafadores —según informa MetaMask— lograron incluso hacer que parezca que se está ganando recompensas con la minería, con la intención de que la víctima envíe más fondos. Si cae en la trampa, esos fondos también serán reenviados a la dirección del estafador. 

¿Cómo evitar que te roben tus criptomonedas? 
Así como advierte sobre la problemática, MetaMask también da tres consejos para prevenir el convertirse en una víctima de este tipo de fraudes. 

En primer lugar, se recomienda investigar el sitio web y verificar su legitimidad. También se pide no aprobar contratos inteligentes en los que no se tenga confianza. Por último, se recomienda no brindar aprobaciones ilimitadas. 

A todo esto, pueden sumársele algunos consejos que CriptoNoticias, en su sección educativa, brinda sobre el tema. Allí se recomienda educarse, investigar en profundidad antes de hacer una inversión, no creer todo lo que se lee, recurrir solo a compañías confiables y utilizar el sentido común. 

i algo se ve demasiado bueno para ser verdad, es que es demasiado bueno para ser verdad. (…) Hazte siempre las preguntas estándar. Si algo parece sospechoso, no otorgues ni información ni dinero hasta no investigar a fondo. 

Cómo ganar dinero con Bitcoin

Bitcoin es apenas una de las tantas criptomonedas que existen hoy en día, ya que se trata de una criptomoneda que abrió las puertas a muchas otras como Ethereum, Litecoin, Dash. Ripple y tantas otras altcoins entre los más de mil cripto activos diferentes que existen en la actualidad.


En este artículo se mostrarán las maneras de hacer dinero con Bitcoin que, en la mayoría de los casos, funciona también para muchas otras criptomonedas.

HOLDING
El holding es la estrategia más efectiva o la que más ha funcionado hasta ahora con Bitcoin. Esto es así porque esta estrategia se trata de invertir y esperar a ver qué sucede con el mercado. Es lo que se llama operar a largo plazo.

Este tipo de estrategia es un poco arriesgada, ya que, si la criptomoneda pierde su valor o baja muy estrepitosamente, puede que más nunca se le vuelva a ver un valor alto y puede suceder que se pierda no solo el dinero invertido sino también el tiempo que se espero por ver una evolución.

Sin embargo, está muy claro que Bitcoin es de las criptomonedas que más ha ido aumentado su valor. Ha tenido bajas, es cierto, pero teniendo mucha paciencia, igual se puede recuperar lo perdido.

Esta estrategia se basaría, por ejemplo, en comprar una cantidad de Bitcoin y simplemente esperar que suba su valor durante un año o más. Habrá que ver si a todos los usuarios les interesaría esperar tanto.

MINAR BITCOIN
Entre las otras estrategias para obtener Bitcoin está la minería. Minar Bitcoin es algo que se hace decodificando algoritmos en la red. Recordemos que las criptomonedas operan por cadenas de bloques, y en el caso específico de Bitcoin, existen BTC que están “enterrados”, por así decirlo, en la web.

Para obtener esos BTC que existen en la red hay que dedicar horas y esfuerzos a lograrlo a través de equipos especiales para ello. Hoy en día se venden computadoras con todas las características para luego instalar softwares específicos que se encargan de ello. Se puede hacer digamos que, de manera automática, pero no es nada barato y además consume mucha energía eléctrica.

Lo bueno es que no vas a invertir en Bitcoin como tal, sino que lo harás en esos equipos y al final de un tipo te puede dar muy buenos frutos.

HACER TRADING DE INTERCAMBIO
Otra manera de ganar dinero con Bitcoin es comprarlo, mantenerlo un tiempo y luego cambiarlo por otras criptomonedas de menor valor que luego podrían aumentar muy rápidamente. Esto funciona porque todo el mundo quiere Bitcoin y algunas veces se puede obtener mucho a cambio de poco.

viernes, 15 de abril de 2022

7 metaversos con los que puedes ganar dinero en 2022

Te vamos a contar cuáles son los metaversos con los que puedes ganar dinero en 2022. El mundo cambió, la virtualidad llegó para quedarse y nuevas oportunidades surgen cada día, sin importar el lugar geográfico en el que te encuentres, lo cierto es que puedes participar de cualquier universo virtual y además tener ganancias económicas por ello.
Los metaversos llevan algunos años en desarrollo, pero especialmente en los últimos tiempos, con la llegada de los juegos NFT, la transformación de Facebook en Meta y la realidad virtual, se ha impulsado todo un movimiento de economía virtual basado en tokens y la gobernanza descentralizada.

Todo se traduce en que cualquiera puede ganar dinero, sin importar el lugar en el que esté o de quién se trate realmente. A continuación, te mostraremos esos metaversos que están generando dinero actualmente o que están a punto de explotar.

Decentraland

Vamos a comenzar por el más popular de los metaversos, Decentraland. Aunque tenemos toda una explicación previa sobre este universo virtual, no podemos dejar de nombrar esta plataforma que está soportada por la blockchain Ethereum.

Estás inmerso en un universo virtual y su apariencia es la de cualquier juego en línea en el que puedes crear, construir, vender y comprar objetos y bienes virtuales. La diferencia aquí, al menos en gráficos, es que podrás participar a través de una experiencia en un mundo tridimensional, lo que se espera sea el primer paso para migrar a los ambientes de inteligencia artificial.

En esta plataforma tendrás la propiedad de una Land, que es una porción de tierra virtual que compras y en la que eres libre de crear lo que quieras en ella, desde juegos, aplicaciones, servicios de apuestas, entretenimiento y hasta escenas dinámicas en 3D para sacar provecho económico de ello.

En estos espacios puedes poner en práctica diferentes servicios, más allá del entretenimiento, puedes incorporar ofertas educativas, servicios profesionales, turismo virtual y cualquier otra idea que tengas.

Este metaverso maneja su economía a través de su propio token llamado MANA, que se encuentra bajo el contrato ERC20 de Ethereum, con el que podrás hacer todo tipo de transacciones dentro de la plataforma, incluso pagar bienes y servicios en el mundo virtual.

Podrás utilizar este dinero para ingresar en las subastas en Genesis City, una ciudad que es bastante popular entre los habitantes de Decentraland.

The Sandbox

En la segunda posición está The Sandbox, quizás este es uno de los metaversos que no necesita demasiada presentación. Aquí puedes crear y manipular diferentes objetos 3D en su universo virtual, podrás jugar, construir y tener propiedades con mucho valor que puedes monetizar.

Tus activos los puedes comercializar en SAND que es el token de este juego, lo puedes convertir en otras criptomonedas y te ofrece la ventaja de que puedes crear todo lo que desees y el propio mercado interno te ayudará a que su valor se ajuste. Sandbox también está establecido en la red Ethereum.

Este metaverso es bastante popular, porque todo lo que desarrolles dentro de la plataforma lo puedes comercializar y te permite ganar importantes cantidades de criptomonedas, que luego puedes convertir en dinero real.

Pegaxy

Si te interesa el mundo de las apuestas deportivas, entonces podrías considerar Pegaxy como un metaverso para divertirte y ganar dinero. Esta plataforma virtual te lleva hasta una carrera de caballos al estilo PVP, allí te enfrentas al resto de los participantes por conseguir uno de los tres primeros lugares, entre los 11 corredores totales.

Al ser un metaverso, verás que no es un procedimiento automático, hay algunas variables como la raza, en la que encontrarás diferencias en sus habilidades, el viento, el agua, el fuego, la velocidad y otros elementos.

De resultar en alguna de las primeras tres posiciones, entonces recibirás tus ganancias en VIS, que es el token de la plataforma.

Uno de los principales elementos a destacar en este juego de metaverso es que te permite alquilar un caballo para poder competir, simplemente deberás pagar una cuota por cantidad de días, como también podrás alquilar el caballo estableciendo un porcentaje de reparto de beneficios con el propietario.

Es un procedimiento seguro y automático, la propia plataforma se encarga de ejecutar la repartición de las recompensas según los resultados obtenidos y las condiciones acordadas con el propietario del animal virtual.

Ember Sword

Ahora pasamos a un metaverso de fantasía distópica con Ember Sword. Se trata de un juego MMORPG free-to-play con un sistema de combate sin clases y de ritmo rápido. La beta de esta plataforma ya estaba disponible y la fase alfa comenzó su despliegue en el primer trimestre de este año.

El token de esta plataforma es MBRS está bajo el contrato de Ethereum también y tendrás que enfrentarte en épicas batallas para subir de nivel y tener mejores recompensas. En este juego te puedes registrar gratis, pero también puedes hacer algunas inversiones para poder avanzar mucho más rápido.

Los jugadores podrán generar ingresos a través de la venta de equipos y otros objetos NFT dentro de la plataforma, también, si eres propietario de un terreno, podrás establecer tasas a cobrar por el uso de esos espacios virtuales.

Thetan Arena

Ahora pasamos a otro metaverso que puedes considerar, aunque sea un poco controversial, se trata de Thetan Arena. Este juego viene con varios modos de jugabilidad como Battle Royale.

Además, es gratuito para entrar, aunque luego deberás invertir si quieres crecer y ganar dinero real. Al abrir tu cuenta, recibirás un personaje gratis que no puedes vender, aunque si te puede producir ciertas ganancias.

La moneda de este juego es THG en la blockchain Ethereum. Aunque su valor ha tenido muchas variables, lo cierto es que su estabilidad te podría permitir invertir con tranquilidad ahora y ganar más dinero dentro de la plataforma.

Esta plataforma tiene una jugabilidad sencilla pero desafiante. Una de las acciones que puedes tomar para ganar más sería comprar un NFT para conseguir una granja acelerada de tokens o incluso alquilando.

Cryptokitties

Pasamos ahora al primer gran juego y metaverso creado en la red Ethereum. En CryptoKitties tendrás que comprar, intercambiar y criar pequeños gatos virtuales que tienes rasgos únicos y son el objeto NFT de esta plataforma, desarrollados en el contrato ERC-721 únicos e indivisibles.

Los jugadores si lo desean pueden vender cryptokitties en los mercados principales pertenecientes como OpenSea y Labs.

Una de las principales características de este metaverso es que podrás criar tus criaturas y al hacerlo en parejas podrás desbloquear atributos raros, que los hacen mucho más valiosos y tener nuevas criaturas para vender.

A través de este juego puedes ganar recompensas. Al criar una colección de gatos puedes llevarlos a KittyVerse, un lugar para interactuar y participar en peleas de gatos, podrás resolver acertijos junto a otros jugadores y más acciones que te generan dinero.

Mines of Dalarnia

Finalmente, en esta lista de metaversos para ganar dinero no podemos dejar de nombrar a Mines of Dalarnia. Se trata de un proyecto de juego de acción y aventura que tiene como centro un mercado inmobiliario único, que está impulsado por la blockchain.

La estructura de los participantes se divide en dos facciones cooperativas: mineros y terratenientes. Los mineros luchan contra monstruos y acaban con bloques para encontrar importantes recursos.

Por su parte, los terratenientes proporcionan la tierra y los recursos para conseguir estos objetivos. Los jugadores podrán formar equipos con sus amigos y así derrotar monstruos, completar misiones y desbloquear recompensas en el juego, que se traducen en más dinero.

Podrás conseguir activos para Mines of Dalarnia en Binance NFT a través de su colección IGO. La moneda del juego es el DAR en el contrato Ethereum. Es empleada para todas las transacciones dentro del juego, incluidas las mejoras, la progresión de habilidades, el gobierno, las comisiones de transacción, entre otras.

jueves, 14 de abril de 2022

Axie Infinity se ha desplomado

El rápido ascenso de todo lo relacionado con las criptomonedas ha ido acompañado de una misma advertencia: cuidado con lo que se infla tanto y tan rápido, porque explota. Algunos quisieron ver que la burbuja había reventado cuando se produjo la caída generalizada de estas divisas digitales de hace unos meses, un envite que parecen haber resistido. El problema ahora son las otras patas del sector, los NFT (token no fungible, por sus siglas en inglés) y los juegos y plataformas relacionadas con estos activos.
 Todo tiene una misma causa: la pérdida de interés en ellos y los escándalos que rodean a las plataformas más importantes. Desde que Mark Zuckerberg anunció el giro de Facebook hacia el metaverso, todo el mundo se pregunta cómo pondrá en marcha ese espacio virtual y, también, si no se parecerá demasiado a proyectos fracasados como Second Life. Hoy en día, lo más cercano a un universo de este tipo son los juegos 'play to earn' como Axie Infinity, el más conocido, y plataformas como Decentraland o The SandBox. Todas ellas funcionan con una criptomoneda propia, algo que les obliga a tener un cuidado diseño económico que cumpla distintas características.

“Tiene que ser estable o creciente en el tiempo, ya que de lo contrario no tendrá valor en el mundo real. La inflación no puede ser superior al crecimiento de la actividad en esa plataforma”, explicaba José Antonio Bravo, economista especializado en criptodivisas, en un reportaje de Teknautas sobre esta cuestión. Ahí también señalaba que una mayor oferta que demanda de esas monedas, haría que “perdieran su valor y utilidad”, algo que se puede solucionar aumentando la circulación, de modo que “la gente las gaste en el juego con una economía interna que lo alimente gracias a la atención constante, pero es algo muy complicado, casi prácticamente imposible”. 


Esa es la encrucijada en la que están las tres iniciativas mencionadas. Pasado el bombazo inicial, cada vez acuden menos usuarios y su economía interna se ha desplomado. El valor de una de las monedas de Axie Infinity, Smooth Love Potions (SLP), ha pasado de valer 0,4 dólares a 0,01 en unos meses, un nivel muy similar al que tenía cuando apenas era conocido, allá por 2018. Otra de sus monedas, AXS, llegó a cotizar en 160,36 dólares al cambio. Hoy ya está en 45 euros, según datos de Coin Market. Las otras dos plataformas, Decentraland y The SandBox, han visto cómo sus monedas (Mana y Sand, respectivamente) se hundían en este mismo tiempo.

¿Una burbuja explotando?
La cascada de caídas de valorización ha hecho que muchos se hagan la gran pregunta: ¿ha llegado la explosión de la burbuja 'cripto'? Fernando Gutiérrez, inversor y especialista en criptoactivos, muestra cautela sobre una hipotética explosión de la burbuja. "No creo que se esté rompiendo, o al menos no se puede deducir eso de la bajada de precios, porque está generalizada en criptomonedas en general, aunque no tengan relación con NFT o metaverso, y todas las clases de activos de riesgo. En un contexto de subida de tipos e inflación, todo el mundo tiende a reducir riesgos", explica en conversación con este periódico, donde también recalca que "Nasdaq ha perdido un 14% y hay mucha simetría: los mejores valores no están tocados, pero otros sí".

Por su parte, Fernando Castelló Sirvent, economista y profesor en ESIC, agrega que "ha habido una gran burbuja y falta mucho para que se estabilice". Además, estas suelen tener una explosión total, no un pequeño pinchazo que las va desinflando poco a poco. "Es más un agotamiento porque la demanda no acompaña al activo. Es algo que debería corregirse con la purificación del mercado para expulsar aquellos activos que no tengan continuidad y también revalorar el resto", comenta en conversación con este periódico, donde destaca que "la economía está mal, pero los criptoactivos no están consiguiendo reconducir capital al mercado, como sí está pasando con otros activos". 

Tal y como apuntan en el medio especializado CoinDesk, el rendimiento de las divisas de Axie Infinity, Decentraland y The Sandbox ha sido “significativamente inferior” al de bitcoin, y eso que la criptomoneda por excelencia tampoco ha tenido sus mejores cifras este año (ha perdido un 25% de su valor en los últimos doce meses). "Históricamente, bitcoin aguanta mejor que el resto de mercados a la baja; cuando las cosas van mal, suele convertirse en un valor refugio dentro de las criptomonedas", responde Gutiérrez sobre esta cuestión. "La volatilidad no me chirría porque es lo de todos los días, pero menos en este contexto: los criptoactivos están cada vez más relacionados con otros activos, como los tradicionales".

Por si fuera poco, Axie Infinity ha protagonizado el robo más grande hasta la fecha en este ámbito. En concreto, un atacante consiguió acceder al sistema que valida las transferencias para sustraer cerca de 173.600 ethers –la segunda 'cripto' más relevante–, que tienen un valor cercano a los 600 millones de dólares, y 25,5 millones de USDC, una 'stablecoin' que siempre mantiene el mismo valor que el dólar estadounidense. Tardó una semana en ser descubierto por un usuario que no pudo retirar su dinero.

Sobre este punto, Gutiérrez recuerda que las medidas de seguridad tras el robo han impedido que se puede jugar con normalidad. "Van a tardar semanas en rehacerlo y operar con normalidad. Si quieres jugar es más difícil y, encima, a mucha gente le va a apetecer menor, así que en el corto plazo es un problema". La empresa responsable, Sky Mavis, aseguró que repondría la cantidad robada a los afectados, para lo que lanzó una ronda de 150 millones, que fue liderada por Binance y también participó A16z. Por ahora, ya ha lanzado una versión del juego llamada Origin y que permite un modo de juego gratuito.

Eso sí, la información disponible apunta a que la debacle de Axie Infinity empezó mucho antes. Los datos de Sky Mavis recogidos por 'Bloomberg' indican que en marzo tuvieron cerca de 1,5 millones de usuarios mensuales, un 45% menos que en verano, su mejor momento. Por otro lado, DappRadar calcula las 'wallet' que interactúan con el 'smart contract' de este 'criptojuego'; es decir, que incentivan la economía del juego, pero no todos aquellos que están en él. Según esta estimación, nunca ha tenido más de 63.000 usuarios diarios activos y, además, habría sufrido una caída del 11% en el último mes. Cuando se habla de Decentraland y Sandbox, que han recibido inversiones cuantiosas de todo tipo de marcas, los datos son aún peores. En su mejor momento, apenas consiguieron superar los 200 jugadores activos, pero hoy apenas tienen medio centenar diario. 

En el caso de Axie Infinity, hay que tener en cuenta que una parte importante de ellos está en Filipinas, donde trabajan a tiempo completo a través de un sistema de "becas": alguien que se puede permitir la inversión inicial que exige el juego les ofrece acceso a su cuenta a cambio de las ganancias. ¿Cuántos juegan porque les gusta y cuántos por el dinero? Es un misterio y, en cualquier caso, los datos de uso están muy por debajo de los de videojuegos tradicionales como Counter Strike o FIFA. "El modelo 'pay to earn' tiene rasgos piramidales, aunque no lo sea al 100%. Como no organices muy bien la economía, cuando deje entrar de gente nueva tienes un gran problema, que es que no puede seguir siendo 'play to earn'", expresa Álex Granados, responsable de Comunidad NFT en Español, un colectivo de divulgación.

Solo un tercio de los NFT vale algo
Los 'criptojuegos' solo han sido una parte de esta caída de los criptoactivos. La otra gran pata ha sido la de los NFT, que fueron la gran fiebre en la red durante buena parte de 2021. En marzo, el diseñador Beeple vendió una de sus obras digitales por 69 millones de dólares, algo que hizo despertar el interés en el sector. Después, le siguió el lanzamiento de colecciones como CryptoPunks o Bored Ape Yacht Club, que cautivaron a famosos y multiplicaron su precio por decenas y, en algunos casos, centenares, en cuestión de meses. Aquello fueron sus días de gloria, aunque ya había un alto número de escépticos que advertían de que todo esto era una nueva burbuja especulativa, si no algo peor, con el fantasma del esquema Ponzi siempre flotando cerca. Incluso hay medios que publican regularmente un listado sobre las estafas que captan en el sector. 

En el último mes, la capitalización de los mercados de NFT se ha reducido cerca de un 80% y ronda los 10.000 millones, según datos de Coin Market. Además, un informe de Nansen ha revelado que solo un tercio de los NFT tiene algún tipo de valor. En las otras dos partes, muestra un panorama desolador: un 33% no valdría nada y los otros tantos tendrían un precio por debajo de lo que costó acuñar el propio token. De hecho, hasta las colecciones más exitosas están viendo cómo sus precios parecen haberse estancado o, incluso, comenzar a caer.

Esto se suma a que, en enero, el 'marketplace' OpenSea –la mayor web de compraventa de NFT– reconoció que el 80% del contenido que alojaban eran obras falsas, plagiadas o, directamente, relacionadas con algún tipo de estafa. Además, los distintos problemas técnicos que habían facilitado robos y ventas muy por debajo del precio de mercado. Unas circunstancias que avivaron a competidores como LooksRare, que ya le estaban superando en volumen de ventas. El problema es que ahora se ha revelado que el 95% de las transacciones que tienen lugar en esta plataforma eran de personas que se vendían NFT a sí mismos para inflar precios, algo que puede haber provocado que la caída de los NFT no se vislumbre con toda su crudeza. 

De hecho, aunque algunas de las empresas más importantes de videojuegos, como Ubisoft o Electronic Arms, han amagado con incorporar los NFT en sus creaciones, al final se han echado a un lado. Durante la última Game Developers Conference, los organizadores realizaron una encuesta para preguntar sobre la posibilidad de incluir criptoactivos en sus desarrollos: 7 de cada 10 dijeron que no estaban interesados. No son los únicos que han perdido interés. Basta echar un vistazo a las búsquedas en Google para observar cómo ha caído el interés tanto en estos tokens como en el metaverso entre el público general. También hay quien sigue viendo potencial a esta tecnología. Y Combinator, una de las aceleradoras de 'startups' más potente del mundo, anunciaba hace unas semanas sus apuestas para este año y casi todas estaban relacionadas con el mundo de los NFT y los metaversos.

Granados, de Comunidad NFT en Español, achaca gran parte de la caída de los NFT a la situación de la economía mundial. "Esto es algo más secundario y novedoso, así que le puede afectar más el miedo a una crisis. Además, la situación en Ucrania ha hecho que todo lo demás pase a un segundo plano". En cambio, sí reconoce que "hay problemas internos en el sector que se tienen que ir solucionando", pero le quita hierro al asunto: "Parece que cada cierto tiempo el mercado se viene a bajo, pero luego vuelve a crecer". 

El economista Castelló Sirvent es menos optimista pues, señala, "ahora mismo no tienen la demanda suficiente para mantener el precio del activo, porque aún no es un estable y menos aún en la incertidumbre en la que nos movemos". Y, por último, recalca la clave de todo esto: "Hoy no hay una masa crítica para que sean activos estables, así que a poco que caiga esa demanda, el precio también".

martes, 12 de abril de 2022

Las transferencias grandes de Shiba Inu se disparan un 200%

La criptomoneda meme Shiba Inu SHIB registra un aumento del 202% en las transacciones grandes en las últimas 24 horas.
Lo que ha sucedido
Según datos de IntoTheBlock, el lunes se realizaron 124 transferencias en cadena con un valor mínimo de 100.000 dólares.

SHIB perdió el 10% de su valor en las últimas 24 horas como consecuencia de la venta masiva que se produjo en mercados de criptomonedas más amplios. El token se desplomó hasta un mínimo intradía de 0,00002198 dólares.

Los datos muestran que SHIB tiene una de las mayores concentraciones de ballenas y propietarios grandes. Se estima que alrededor del 80% de los titulares de tokens posee entre el 0,1% y el 1% del suministro circulante de SHIB.

Durante el fin de semana, SHIB recuperó el primer puesto entre las mayores participaciones de las ballenas de Ethereum (CRYPTO: ETH) más ricas por valor en dólares.

A fecha del 9 de abril, las 1.000 carteras de ETH más ricas acumulaban 1.450 millones de dólares en SHIB colectivamente.

domingo, 10 de abril de 2022

Las tres criptomonedas que prometen ganancias del 6200% si se invierte hoy

Bitcoin fue dada a conocer por primera vez en 2009 por una persona que usaba el seudónimo Satoshi Nakamoto. Hasta hoy en día, no se conoce su nombre real ni su cara, pero su creación sigue más vigente que nunca.
En un artículo de un blog, explicó sus fundamentos: Bitcoin era una moneda digital basada en un software de código abierto, con tecnología de persona a persona (es decir, de usuario a usuario) y seguridad criptográfica inquebrantable. Esto se conoce en inglés como "blockchain" o cadena de bloques.

El sistema propuesto por Nakamoto pretendía eliminar a los bancos de la ecuación económica, suprimir comisiones, preservar la privacidad en las transacciones y facilitar los micropagos entre personas.

En esta línea, Bitcoin fue el puntapié inicial de otras 18.000 criptomonedas y continúa posicionándose en la actualidad como la divisa digital más valiosa.

No obstante, debe compartir el podio con otras divisas digitales, como Polkadot, Ethereum y Solana, que prometen dar ganancias millonarias a sus inversores.

A continuación, por qué confían en estas tres criptomonedas y en qué se diferencian de Bitcoin, la primera divisa digital de la historia.

Estas son las tres criptomonedas que podrían dar ganancias de más del 300%

Ethereum

Ethereum es una blockchain que tiene dos capas: por un lado, la capa uno, en la que se almacena toda la arquitectura principal de la blockchain; y, por otro lado, la capa dos, que se trata de una red que se construyó sobre la capa uno y funciona como una extensión.

En este momento Ethereum está escalando todos sus sistemas a la capa dos y hay dos corrientes que compiten entre sí: Optimism, una tecnología que puede correr aplicaciones descentralizadas y promete comisiones más bajas de red, es decir, su principal característica es que es barata; y Arbitrum, que busca aumentar la cantidad de transacciones que se pueden realizar en la blockchain y hacerla aún más privada.

Sea cual sea la corriente ganadora, estos cambios mejoran la blockchain Ethereum y la hacen menos costosa y más veloz, lo que impacta de manera positiva en la cotización de Ether y podría disparar su cotización y también su capitalización de mercado.

La cuestión es que se espera que las actualizaciones a la red lleguen recién en 2023, por tanto, la mirada alcista de los especialistas es a 24 meses.

Por otro lado, los mismos expertos señalan que Ethereum es una plataforma pionera en el mundo de los tokens no fungibles -mejor conocidos por sus siglas NFT-, en el mercado de las finanzas descentralizadas -o por sus siglas DeFi- y de otras tecnologías que atraviesan la creación de la Web 3.0, una nueva generación de internet que no dependerá directamente de empresas, sino de la blockchain.

A medida que Ethereum siga siendo la tecnología favorita de los desarrolladores de protocolos de DeFi y de los coleccionistas NFT, su token Ether se verá beneficiado directamente, ya que será la moneda digital que se usará para comerciar en todo este ecosistema digital descentralizado.

Finalmente, los expertos dicen que la falta de un marco regulatorio es otra razón que favorecerá la cotización de Ether ya que esto incentiva a inversores a invertir sin límites.

Hoy en día, esta cripto cotiza a u$s 2.500 y se espera que alcance una cifra récord de u$s 10.000 en el período anteriormente mencionado. En porcentaje, se traduce a una ganancia del 300 %.

Solana

La criptomoneda $SOL cotiza a u$s 79 y para 2030, los expertos esperan que cotice a u$s 5.000.

En porcentaje, si un inversor compra $SOL hoy y no vende ni un solo centavo hasta 2030, ganaría el 6229 %. Pero, ¿por qué subiría tanto? Solana es una blockchain que compite codo a codo con Ethereum y permite a desarrolladores montar marketplaces de NFT y otras aplicaciones descentralizadas.

Si Solana continúa atrayendo a desarrolladores y a comerciantes con sus comisiones bajas, su criptomoneda, $SOL, podría dispararse y alcanzar máximos históricos.

Polkadot

Polkadot es un protocolo que busca, en términos sencillos, unificar varias cadenas de bloques y que sean interoperables entre sí.

Hoy, $DOT cotiza a u$s 17, no obstante, cuatro meses atrás valía u$s 54. En porcentaje, cayó 68 % y los inversores siguen aprovechando la caída para acumular la moneda digital. Según los expertos, la divisa digital podría subir a u$s 23 en 2022 y dar ganancias del 35 % en dólares a los inversores.

A largo plazo, la perspectiva es aún más positiva: en 2033, esperan que $DOT cotice a u$s 81, generando retornos del 376 %.

Donde vender tus NFT a buen precio

Crear, vender y comprar NFTs
Los tokens no fungibles (NFT) son activos únicos que se utilizan para la representación digital de un bien físico o un activo digital en blockchain. Su principal característica es que son finitos y únicos y que han sido diseñados para ser digitalmente verificables. Estas características, convierten a los NFT en perfectos para la creación de arte digital, criptocoleccionables y juegos digitales con la capacidad de manejar dinero de forma nativa y segura. Experto en NFT

Desarrolladores de Solana obtienen millones con NFTs copiados de Ethereum

Lo único que se necesita para comenzar a crear un NFT es una criptocartera para pagar el coste del gas. Este coste dependerá de la congestión de la red, es decir, del volumen de transacciones que se estén haciendo en la blockchain en ese momento. Actualmente, el precio del gas en la blockchain de Ethereum supera los $100 pero algunas plataformas como Mintable o Hic et Nunc evitan que tengamos que pagar nada por crear nuestros NFTs.

A la hora de elegir criptocartera, recomendamos tener un monedero de software como MetaMask. La criptocartera de MetaMask se puede descargar como una aplicación móvil o como una extensión de Chrome o Mozilla Firefox. Una vez configurada, el monedero se conectará automáticamente a la plataforma que desees utilizar y tus NFT se guardarán de forma segura. Experto en NFT
OpenSea es la plataforma de NFT por excelencia. Fue creada en 2018 y actualmente cuenta con más de 20 millones de NFTs dentro de ella. En el último mes se realizaron más de 2,29 millones de transacciones con un valor total de $3,66 billones. A día de hoy, cuenta con casi 250.000 usuarios, según datos de DappRadar.

Una de las atracciones principales de OpenSea es su fácil uso. Basta con conectar la cartera, subir el archivo que quieres convertir y ponerle un nombre. Además, crear un NFT en OpenSea es totalmente gratis ya que no requiere ningún tipo de comisión. Eso sí, la plataforma cobra un 2,5% del precio de la venta si consigues vender tu NFT.

FTX lanza plataforma de NFTs en las blockchains de Ethereum y Solana

Asimismo, a la hora de poner el NFT a la venta tienes que pagar el gas fee para subirlo a la blockchain. Sin embargo, otra de las características de OpenSea es que solo hay que pagar esta tarifa a la hora de publicar el primer NFT de tu colección. Es decir, si estás pensando en subir varios NFTs, únicamente pagarás el gas fee del primero.

A la hora de poner el NFT a la venta puedes elegir entre poner un precio fijo de venta directa o venderlo mediante subasta. En subasta, tendrás que decidir un precio mínimo, una fecha de expiración de la subasta y un precio máximo. Además, puedes configurar distintas recompensas, de manera que si alguien comparte el link del NFT y consigue venderlo se lleve un pequeño porcentaje de la venta. Una vez vendido el NFT, recibirás el dinero directamente a la criptocartera con la que te hayas conectado.

Según datos de DappRadar, Rarible tuvo un volumen total de ventas de más de $19 millones en el último mes gracias a sus cerca de 10.000 usuarios. Tras OpenSea, es uno de los marketplaces de NFTs más conocidos.

Tiene una interfaz muy similar a la de OpenSea y destaca también por su fácil funcionamiento. Conectas tu cartera, subes el archivo y lo pones a la venta. Al igual que OpenSea, Rarible cobra una tarifa del 2,5% cada vez que se realiza una venta. Sin embargo, esta plataforma también cobra un 2,5% al comprador, por lo que cobra en total un 5% en comisiones por cada venta.

Además, al contrario que OpenSea, en Rarible se debe pagar el precio del gas por cada NFT que se quiere poner a la venta y los vendedores tienen que aportar el precio del gas cuando el NFT se pone a subasta y cuando se vende. Esto aumenta considerablemente el precio de crear un NFT, si tenemos en cuenta que las tarifas del gas en la actualidad en la red de Ethereum superan los $100.

Una ventaja de Rarible frente a OpenSea es que cuenta con su propio token, el RARI. Lo que puede crear incentivos para usar Rarible, ya que cada vez que se vende y compra un NFT dentro de la plataforma se reciben tokens. De hecho, el precio del RARI ha pasado de un mínimo de $1,30 a principios de año a los $20,10 en la actualidad.

En la plataforma de Mintable se produjeron 806 transacciones en el último mes por un valor total de más de $51.000. A pesar de que son números alejados de las dos plataformas anteriores, Mintable cuenta con características que la hacen ser una muy buena opción para comenzar a experimentar con los NFT.

El proceso de creación de un NFT es sencillo. Solo hay que crearse un usuario, subir el archivo con un título y ponerlo a la venta. La principal ventaja de Mintable frente a los dos marketplaces anteriores es que no es necesario pagar nada de gas fee para subir un NFT. A la hora de subir un NFT, la plataforma nos da la opción de crear el NFT gratis o subirlo de forma «normal» pagando el gas fee. Si seleccionamos la opción de no pagar gas fee, la plataforma se quedará con un 5% del dinero que recibamos de la venta, mientras que si elegimos pagar el gas fee, la plataforma se quedará con el 2,5%.

Solana, la criptomoneda cuyo valor se ha disparado gracias a los NFTs

Además, si elegimos no pagar gas, el NFT no aparecerá como creado en otros marketplaces hasta que no se venda o transfiera. Es decir, el NFT creado aparece en la plataforma de Mintable y está registrado y disponible para ser comprado, pero no se puede disponer del NFT en nuestra criptocartera.

En el último mes, SuperRare tuvo más de 3.500 transacciones con un valor total superior a los $20 millones. A diferencia de las 3 plataformas anteriores, SuperRare no está abierta a todo el mundo, ya que está enfocada al mundo del arte.

SupeRare es una plataforma exclusiva para artistas. Únicamente se venden artículos de edición única que hayan sido creados por un solo artista.Para publicar en SuperRare es necesario rellenar un formulario de contacto en el que se otorga el perfil de artista y solo incluyen unos pocos perfiles al mes.

A la hora de subir la obra, los artistas deben demostrar que es original y que ha sido creada por ellos. Para esto, se debe aportar un vídeo corto de presentación, entre 3 y 5 trabajos previos y una historia detrás de la obra que se quiere subir y la razón por la que debería estar en la plataforma.

Las DeFi y NFTs de Ethereum permanecen ajenos a la corrección del criptomercado

Además, SuperRare cuenta con su propia red social dentro de la plataforma. Los usuarios pueden seguir, dar me gusta y hablar con los creadores de NFT de manera similar a la famosa red social Instagram.

La plataforma Hic et Nunc, «aquí y ahora» en español, tuvo casi 1 millón y medio de transacciones en el último mes y movió más de $25 millones. Hic et Nunc nació como respuesta a las plataformas que utilizan la prueba de trabajo como mecanismo de consenso. Un algoritmo criticado por ser altamente contaminante. Por eso, a diferencia de las 4 plataformas anteriores que utilizan la blockchain de Ethereum, Hic et Nunc opera en la blockchain de Tezos. Una blockchain que utiliza la prueba de participación como mecanismo de consenso, un algoritmo mucho menos contaminante.

La plataforma es sencilla de usar y cuenta con un diseño minimalista que recuerda a las máquinas recreativas. Además, al usar una blockchain propia el coste de crear un NFT es mucho menor que el de crearlo en la blockchain de Ethereum. Actualmente, el coste por NFT en Hic et Nunc es de menos de $1, mientras que en Ethereum es de más de $100.

Otro aspecto destacado de esta plataforma es su comunidad. El respeto por el medio ambiente ha atraído a muchos artistas a esta plataforma y ha creado una comunidad formada por multitud de artistas que se apoyan entre sí.

CONVIERTETE EN UN EXPERTO DE LOS NFTS

Orgullosamente Padre, Emprendedor digital desde el año 2010, experimentado en Crypto y emprendimientos Blockchain desde el año 2016. Ingresa Aqui.

Colaborador en el desarrollo de Proyectos Digitales, afiliado, Productor, Dueño de Agencia de Marketing Digital, Facilitador, Empoderador.

Autor, Emprendedor, consultor, activista Blockchain.

Mas que su Mentor seré su Facilitador y Amigo si usted lo desea.

Con una Misión, especifica, ayudar a mas de 1000 personas a sacar provecho de tan Maravillosa Industria

¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE ENTRENAMIENTO? Experto en NFT
Dominarás los Conceptos Básicos y Necesarios sobre los NFT´s.
Aprenderás a Ganar Dinero Inclusive sin Crear tu los NFT.
Aprenderás a Ganar Dinero Comercializando tus Propios NFT.
Lograrás Dominar la Plataforma mas Importante del Mercado de los NFT.
Conocerás los tipos de NFT que Existen y como puedes Monetizar Como Pionero.
Aprenderás a crear Colecciones Gigantescas, de mas de Mil NFT de Manera Simple y Fácil.
Dominarás el Trading, Arbitraje de NFT, tanto propios como de Terceros.
Y Muchas Cosas Más Sobre BlockChain ...

miércoles, 6 de abril de 2022

Curso Invierte en Bitcoin

Muchos hemos oído hablar de las criptomonedas conocidas como 'Bitcoin', o “moneda digital”. Aunque es difícil compararla con la moneda corriente porque su uso solo se hace por internet, esta moneda cobra más vigencia en la medida en que es más aceptada como método de pago en bares, restaurantes, almacenes de cadena etc… Invierte en Bitcoin
Además, es un método de inversión muy interesante porque tiene alzas muy significativas con las que se aumenta el valor y los beneficios para quien la usa adecuadamente.

En este MasterClass comprenderás todo lo que necesitas saber sobre el Bitcoin para que tengas éxito en tu inversión sin tener ningún tipo de conocimiento previo. Aquí lograrás: Invierte en Bitcoin

• Aprender como nació el Bitcoin y cuál ha sido su evolución en eltiempo para convertirse en la mayor invención digital después del Internet.

• Comprender cómo funciona el Bitcoin y el Blockchain, así como su modelo de seguridad.

• Aplicar estos conocimientos para adquirir Bitcoins de una forma sencilla y segura.

• Saber cómo hacer uso de Bitcoins, para comprar productos en internet o en establecimientos físicos, pagar por servicios, transferir o vender.

***Este Producto no garantiza la obtención de resultados. Cualquier referencia al desempeño de una estrategia no debe ser interpretada como una garantía de resultados.

***Todas las estrategias e inversiones involucran un riesgo de pérdida. Ninguna información contenida en este producto debe ser interpretada como un asesoramiento de inversión. Invierte en Bitcoin

Bitcoin cae por tercera sesión y registra mayor caída en un mes por aversión al riesgo

El bitcoin cayó por tercera sesión a medida que las expectativas de una mayor alza de tasas de interés de Estados Unidos en tres décadas disminuyen la demanda de activos de mayor riesgo.
El coeficiente de correlación entre el bitcoin y las acciones de EE.UU. ha aumentado en los últimos 90 días a medida que los inversionistas se vuelven más adversos al riesgo debido al retiro del estímulo de la era de la pandemia por parte de la Reserva Federal, al que se le atribuye ayudar a impulsar el alza de las criptomonedas. Las monedas alternativas como ether, XRP y litecoin cayeron más que el activo digital original.

El bitcoin bajó hasta un 5,8% a US$43.210, la mayor caída intradiaria desde el 10 de marzo. Ha retrocedido alrededor de 5,9% este año.

Las monedas alternativas han caído aún más debido a su menor valor de mercado y menor volumen de negociación, lo que generalmente resulta en oscilaciones de precios más amplias. Cardano disminuyó 8,15% y solana, un 9,6%.


El bitcoin traspasó la parte superior de su rango de cotización más ajustado entre US$30.000 y US$50.000 a principios de esta semana, pero operadores estaban preocupados por otra falsa variación. El ether había estado superando a bitcoin durante el repunte debido a su próxima actualización técnica programada para finales de este año.

Anteriormente, el inversionista multimillonario Michael Novogratz dijo que una vez que la Fed haga una pausa, el bitcoin podría comenzar a despegar nuevamente.

Novogratz, que dirige Galaxy Digital Holdings, pronosticó que el banco central bajo el mando de Jerome Powell seguirá siendo “muy restrictivo por un tiempo” debido a la alta inflación, y probablemente aumentará pronto las tasas de interés en 50 puntos básicos. Pero a medida que la economía se desacelera y la Reserva Federal da un paso atrás, “el bitcoin llegará a la Luna”, dijo, repitiendo un eslogan criptográfico popular.

Novogratz habló en la conferencia “Bitcoin 2022” en Miami, que comenzó el miércoles con la inauguración de una estatua de un toro que conmemora la preferencia de la ciudad por las criptomonedas y la industria de activos digitales. El evento ha atraído a más de 25.000 asistentes.

martes, 5 de abril de 2022

Esta herramienta gratuita te ayudará a ganar bitcoin mientras juegas

Los streamers de Twitch, YouTube u otras plataformas podrán aceptar propinas o donaciones en bitcoin (BTC) sin que ello genere altas comisiones de transacción a los seguidores que apoyan su contenido. Para ello, los usuarios ahora pueden usar la nueva herramienta de Zebedee, llamada ZBD Streamer, creada para que el público pueda incentivar a los gamers que juegan en vivo.
La empresa de juegos basados en bitcoin decidió entrar en la economía de los creadores de contenido. Esto con la idea de que los streamers, como Coscu, el más famoso de Argentina, o el mundialmente conocido Ninja (Tyler Blevins), puedan ganar BTC con facilidad.

Para ello lanzaron la nueva herramienta ZBD Streamer con la cual promueven la creación de economías circulares de bitcoin. Se trata de impulsar el uso de BTC entre los miembros de una comunidad, haciendo que todos puedan ganar y gastar sin pagar comisiones extra.

A partir de ahora, los usuarios que deseen dar propina a sus creadores de contenido favoritos, simplemente pueden escanear un código QR y enviar el monto en bitcoin que deseen. Para hacerlo, será necesario que utilicen algún monedero con soporte Lightning.

La cantidad a enviar se puede seleccionar con toda libertad partiendo desde un sat (unidad más pequeña de BTC), de acuerdo con lo publicado en el comunicado publicado en el blog oficial de Zebedee.

Bitcoin sigue integrándose en el mundo de los gamers
Cuando una persona envía propinas a un creador de contenido, la herramienta ZBD Streamer de inmediato activará una animación personalizable en plena transmisión. Será un GIF en el que quedará visible el monto de la propina, quién la envió y un mensaje de la persona que le dio la propina en BTC al creador (si es que agregó uno).

«De esa manera, la audiencia no solo está usando bitcoin para apoyar al contenido que le parece interesante, sino que también está invitando a otros para que lo usen», agrega el comunicado.

Una idea de cómo la comunidad puede basar su economía en bitcoin la ofrece el juego de carreras de autos ZBD Cart. En él, los patrocinantes de cada carrera asignan un monto en bitcoin para otorgar un premio al ganador. Luego, los BTC ganados se pueden usar para dar propinas y mejorar la comunidad de juegos.

Coloque su código QR estático en su transmisión, lo que permite que sus espectadores simplemente lo escaneen con una billetera Lightning y le den una propina directamente. Luego agrega el widget de animación de sugerencias a la configuración de su transmisión, que determina dónde se muestran las animaciones y los mensajes de su audiencia.

Comunicado de Zebedee.

ZBD Streamer es una herramienta gratuita y funciona en todas las plataformas de transmisión como Twitch, YouTube, Facebook Live o cualquier otra, siempre que sea en vivo, tal como lo informa la empresa.

Además, con la herramienta de Zebedee los creadores tienen la oportunidad de ser más independientes, pues no necesitarán recurrir a los pagos de YouTube o Twitch o usar un servicio de terceros como Patreon para financiar sus transmisiones. Por el contrario, podrá recolectar donaciones y financiar sus transmisiones sin la necesidad de intermediarios.

Como lo reportó CriptoNoticias a principios de este mes, Zebedee relanzó su monedero para Lightning ZBD, como una aplicación de juegos. Con ello, informó que dio el gran paso de «integrarse en las aplicaciones de juegos de manera tan fluida que los jugadores ni siquiera se darán cuenta».

El dogecoin lidera las subidas en las criptomonedas tras la compra de Musk del 9% de Twitter

El dogecoin (DOGE), la criptomoneda favorita de Elon Musk, ha obtenido un impulso que la llevó a un máximo de casi dos meses después de que el fundador de Tesla comprara un 9,2% en Twitter (una participación de 2.800 millones de dólares) según una presentación de la Comisión de Valores de EEUU (SEC) publicada el lunes, convirtiéndose así en el mayor accionista de la compañía.
El criptomeme, que ha recibido apoyo de Musk en repetidas ocasiones vía Twitter, avanza casi un 6%, por encima de 0,1530 dólares, tras alcanzar 0,1553 dólares tras el anuncio, su mejor precio desde el 9 de febrero. En cuanto al resto del mercado, el bitcoin mantiene la consolidación de las últimas jornadas, cotizando en un estrecho rango entre 45.000 y 47.000 dólares y el resto de altcoins están en terreno positivo. La capitalización total se mantiene en 2,165 billones de dólares.

El bitcoin ha tenido un buen fin de semana, en el que se ha recuperado de las ventas sufridas desde que rompió un nivel de resistencia clave y tocó máximos de 2022 por encima de 48.000 dólares. “Las recientes ventas han encontrado cierto apoyo en torno a los 44.000 dólares, pero sigue luchando por encontrar impulso a medida que se acerca al máximo de la semana pasada. Todavía podría aprovechar esa ruptura, pero puede ser más difícil de lo que hemos visto en el pasado, dado el entorno actual”, avisa Craig Erlam, analista de Oanda.

De vuelta al dogecoin, los analistas especulan que, dada la relación de Musk con la divisa y de que muchos de los seguidores del fundador de Tesla son partidarios de la moneda meme con el icono de un perro de la raza shiba inu, los usuarios esperan que Elon Musk impulse a la plataforma de medios sociales a adoptar este token como una opción de pago y a integrar aún más la moneda. De hecho, ya integró DOGE como forma de pago para los comerciantes de Tesla, tras lo cual su valor se disparó un 15% hasta los 0,20 dólares.

La moneda meme podría ver una tendencia alcista significativa en los próximos días si los toros logran alimentar por encima del precio SMA de 200 días. Los recientes acontecimientos relacionados con Musk podrían ser un factor importante para una subida dependiendo de los nuevos acontecimientos y anuncios, y como la moneda meme registra una alta correlación con monedas más grandes, el movimiento del precio de Bitcoin también será importante para la acción futura.

Ethereum está al borde de una importante actualización, su precio puede subir drásticamente

Como autoproclamado "gigantesco alcista de ETH" que ha estado involucrado en la comunidad de ethereum desde 2015, Vance Spencer no podría estar más emocionado por la próxima fusión de ethereum. 
El cofundador de Framework Ventures no es el único que ha estado atento a cualquier noticia y actualización sobre la importante actualización de la red. La gente de todo el mundo tiene curiosidad por saber más, ya que los volúmenes de búsqueda de "ethereum merge" alcanzaron un máximo histórico la semana pasada, según los datos de Google Trends. 

El creciente interés por ethereum ha llegado en un momento en el que el ether (ETH) traza una tendencia alcista. La segunda criptomoneda más importante ha subido un 22,6% en las últimas dos semanas para cotizar a 3.456 dólares, frente al ascenso del 12,8% del bitcoin (BTC) durante el mismo periodo, según datos de CoinGecko. 

La actualización, denominada "The Merge", supondrá el cambio oficial de Ethereum al algoritmo de consenso de prueba de participación, en lugar del algoritmo de prueba de trabajo que utiliza bitcoin. Ambos mecanismos permiten que una red distribuida de participantes verifique las transacciones de la cadena de bloques, pero difieren en la forma de lograr el consenso.


La prueba de trabajo requiere que los mineros gasten grandes cantidades de recursos computacionales y energía para añadir nuevas transacciones a la cadena de bloques, pero se considera más segura. 

La prueba de participación requiere que los validadores pongan en juego la criptomoneda para organizar las transacciones y crear nuevos bloques en la red. Se considera más eficiente energéticamente y descentralizado, pero puede no ser tan seguro como el proof of work.

Esta vez es real 
Aunque las conversaciones sobre la fusión han circulado desde una fecha tan lejana como 2015, la actualización de la red se ha retrasado muchas veces. Esta vez, el entusiasmo de los inversores es palpable porque hay "credibilidad" de que realmente va a ocurrir en el segundo trimestre de este año, según Spencer. 

"Se suponía que la fusión iba a ocurrir originalmente en 2016 y 2017, pero había tantos problemas en los que Ethereum tenía que trabajar y construir para llegar a este punto", ha dicho Spencer a Business Insider en una entrevista. "Es más bien un momento de redención o resurrección para ethereum en el sentido de que realmente está ejecutando la hoja de ruta a largo plazo que se estableció en su día".

En agosto del año pasado, la red ejecutó con éxito su hard fork (ajuste de las reglas de consenso de una red blockchain) de Londres. Desde entonces, se han "quemado" más de dos millones de tokens de ether por valor de más de 7.000 millones de dólares, lo que significa que se han eliminado de la oferta total de ethereum, haciendo que la criptodivisa sea "deflacionaria neta", e.xplica 

Más recientemente, ethereum se fusionó en la red de prueba Kiln, la última fusión de la red de prueba antes de la tan esperada conversión de la red de blockchain a la prueba de participación.

La fusión ha impulsado la demanda de ethereum staking, que se refiere al acto de "bloquear" las tenencias de criptomonedas para ayudar a validar las transacciones en las blockchains proof-of-stake a cambio de recompensas en forma de tokens. En la actualidad, más de 10 millones de tokens de ether están apostados a través de 320.810 validadores, según Copper Research. 

Lo que también alimenta el optimismo por la fusión esta vez es la aparición del "mercado de comisiones de ethereum", en opinión de Spencer. 

"Este mercado de comisiones vale miles de millones al año para la gente que está minando actualmente, pero que pronto estará apostando para ganar esto", dice. "Eso es algo que realmente no ocurría hace dos o tres años, realmente no había comisiones en blockchains porque no éramos realmente usuarios. Pero ahora hay tantas aplicaciones atractivas para los usuarios que la gente está dispuesta a pagar por esto y simplemente va a ser una industria gigantesca".

Aunque para estar seguros, las tarifas de gas de ethereum se han vuelto prohibitivas a veces para que los usuarios realicen transacciones en las plataformas de finanzas descentralizadas, tokens no fungibles y metaversos construidos en blockchain. 

Acción del precio, rendimientos de las apuestas y otros beneficios 
Entonces, ¿qué ocurrirá exactamente en el momento de la fusión? La transición tiene dos fases, según Spencer. 

Durante la primera fase, la red desactivará la prueba de trabajo y activará la prueba de participación. Después de eso, los titulares de ether realizarán transacciones en la nueva blockchain de prueba de participación. 

"Lo que existe después de eso es que los stakers están siendo pagados en ethereum en lugar de los mineros, es alrededor del 90% de una reducción en el suministro que se paga diariamente", explica. "En el lado del medio ambiente, es alrededor de 99% de disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y las emisiones de carbono".

Justo después de la fusión inicial, también habrá dos partes de ethereum: el ethereum estacado que está encerrado en el puente y el ethereum que sigue flotando libremente. Los usuarios no podrán retirar el ethereum bloqueado hasta que las cadenas antigua y nueva se fusionen formalmente en la segunda fase, prevista para algún momento de 2023. 

"Esa es una oferta de producción masiva que simplemente no puede moverse", cuenta. "Creo que esa es otra razón por la que la gente está empezando a prestar atención en torno no solo al proceso tecnológicamente sobre la construcción de la red, sino lo que significa para el activo subyacente".

A medida que los mineros pasen a conservar sus tokens de ether para apostar por las recompensas en lugar de vender inmediatamente los tokens de ETH recién acuñados para obtener beneficios, la oferta disminuirá sustancialmente. Al mismo tiempo, es probable que la demanda aumente a medida que los inversores institucionales se den cuenta del potencial de beneficios en el mercado de comisiones de Ethereum. 

Lógicamente, el desequilibrio entre la oferta y la demanda podría hacer subir tanto el precio del ether como el rendimiento de las apuestas de ethereum tras la fusión. 

Los analistas de criptomonedas ya estiman que el rendimiento de las apuestas de ethereum después de la fusión podría aumentar entre el 7% y el 15%, frente al rendimiento actual inferior al 5%. Esto se debe a que las tasas de transacción que actualmente se pagan a los mineros irán a parar a los stakers y validadores, según una nota de investigación de Genesis Trading.

"Si los rendimientos porcentuales anuales suben, es lógico pensar que habrá más capital que esté interesado en capturarlos, por lo que habrá más ETH apostado y bloqueado", asegura. "Así que tienes este interesante potencial para un efecto desbocado. Creo que es por eso que la gente está entusiasmada con la acción del precio".

A pesar de la perspectiva general positiva sobre la fusión, existe el riesgo potencial de otro retraso -en particular para la segunda fase de la fusión- que descarrila la tesis de inversión alcista para el ether. 

"El consenso en el sector es que la primera parte se llevará a cabo en junio, pero la fusión formal de las dos redes es probablemente la menos vinculante de las dos en términos de fechas exactas", apunta. "Si eso se aleja, solo significa que hay más ethers que están al otro lado del puente y que no pueden ser retirados, por lo que eso exacerbaría cualquier posible escasez de suministro".